¿Qué es la trofalaxia y su importancia en la eliminación de termitas?
29 de septiembre de 2025
Importancia de la trofalaxia en la eliminación de termitas

El funcionamiento de las colonias de termitas es digno de estudio, de hecho hay diferentes investigaciones sobre este aspecto. Esta eficiencia y sincronización es lo que llama la atención de los investigadores. En una colonia cada individuo tiene su misión con el objetivo de que todo funcione como un reloj suizo. Detrás de este mecanismo milimétrico esta la trofalaxia, un proceso fundamental para este xilófago y que las empresas de eliminación de termitas aprovechan para erradicar la plaga. ¿Qué importancia tiene la trofalaxia en el control de plagas? ¿Realmente es un método efectivo?

Comprender este sistema es clave para saber cómo funcionan y optimizar las labores de control y erradicación.

¿Qué es la trofalaxia?

La trofalaxia es el mecanismo por el cual se alimentan algunos insectos como hormigas, termitas etc. En nuestro caso, las termitas ingieren el alimento necesario y lo van pasando a otro individuo alimentando así a toda la colonia. Junto con la comida también transfieren otro tipo de sustancias como feromonas y hormonas que regulan su desarrollo o microrganismos que valen para digerir la celulosa.

Dentro de la trofalaxia existen dos tipos:

  • Trofalaxia estomodeal: consiste en el intercambio de alimento/líquidos desde la boca de una termita a otra.
  • Trofalaxia proctodeal: intercambio de contenido desde el ano de una termita a la boca de otra.

Importancia de la trofalaxia en la eliminación de termitas

Ahora sabiendo qué es realmente la trofalaxia, te preguntarás ¿por qué la forma de alimentarse de las termitas es importante para las empresas de gestión de plagas? La respuesta es sencilla: los profesionales utilizan este proceso para eliminar la colonia.

Ya hemos dicho en más de una ocasión que los cebos son el método más efectivo contra una plaga de termitas. A groso modo, su funcionamiento consiste en colocar estos cebos con termicida en diferentes estaciones con el objetivo de que las termitas obreras los consuman. Una vez consumidos, y a través de la trofalaxia, este insecticida se va repartiendo por toda la colina llegando a todos sus miembros (termita reina, ninfas, soldados etc.)

Es un método muy eficaz ya que con el paso de tiempo nos aseguramos de que la colonia se elimine sin necesidad de conocer el lugar exacto donde está ubicada, ni efectuar obras porque el nido se encuentra en un lugar de difícil acceso, la plaga está en un edificio histórico etc. Realmente se trata de un sistema de erradicación de termitas donde se usa el propio comportamiento de este xilófago para su eliminación.

En resumen, el tratamiento con cebos es el procedimiento más poderoso en la lucha contra este insecto. Se emplea su forma de alimentarse para distribuir el insecticida y eliminar progresivamente toda la colonia. Si quieres saber más sobre este proceso ya sea porque sufres una plaga de termitas o porque sospechas de su presencia, la apuesta por profesionales es la opción más indicada. Si sospechas de indicios de sufrir una plaga de termitas, no dudes el solicitar ayuda.