El 80% de los municipios españoles están afectados por las termitas
9 de abril de 2025
Muchas localidades en España están afectados por una plaga de termitas

Las plagas de termitas es un problema que sufren los edificios de muchas localidades de la Península. Edificios históricos, comunidades de vecinos…, el voraz apetitivo de este xilófago hace que no respete a nadie. De hecho, una reciente investigación estima que el 80% de los municipios tienen un problema con las termitas subterráneas, con las situaciones de riesgo que ello conlleva, ya que pueden provocar importantes daños estructurales.

Por suerte, la revista Journal of Economic Entomology de la Entomological Society of America ha publicado un estudio donde se probó con éxito un tratamiento que es capaz de eliminar las termitas de grandes espacios, y que las zonas tratadas estén libres de esa plaga durante un gran periodo de tiempo.

La investigación, liderada por una empresa de eliminación de termitas, se basa en el seguimiento a largo plazo de diferentes tratamientos aplicados en localidades como Íllora (Granada), Estepa (Sevilla), Aguadulce (Sevilla), Benamejí (Córdoba) y Azkoitia (Gipuzkoa). En ellos se instaló sistemas de cebo con hexaflumurón, logrando eliminar todas las colonias de esta especie.

¿Cómo actúa el hexamurón?

El hexaflumurón es un compuesto que actúa como regulador del crecimiento de las termitas. Lo que hace esta especie es ingerirlo evitando que pueda formar correctamente su exoesqueleto durante la muda, lo que provoca la muerte.

Actuación coordinada en el control de plagas de termitas

A pesar de que las termitas no están consideradas como una plaga urbana, hay que reconocer que este tipo de insecto es un grave problema a nivel nacional. Su actividad no se limita a propiedades privadas, sino al extenderse por el subsuelo, puede afectar a cualquier edificación que esté construida en madera. De hecho, los cascos antiguos de las ciudades y los edificios históricos son las principales “víctimas” de este xilófago.

Por eso, muchas empresas de control de plagas y expertos en el sector hacen un llamamiento a la implicación de las administraciones públicas, ya que, en la mayoría de los casos, se requiere de una coordinación entre todos los protagonistas.

Por ejemplo, la UNE 56418:2016 de AENOR es una norma que establece un protocolo de actuación enfocado en los ayuntamientos. En ella, se implantan una serie de líneas “para la detección, evaluación y erradicación de esta plaga en áreas urbanas”. El objetivo es dar una respuesta coordinada para garantizar la conservación tanto de comunidades de vecinos como del patrimonio de las ciudades.

En resumen, las plagas de termitas no solo se centran en los inmuebles de carácter privado. Es un problema que afecta a numerosos ámbitos, por lo que la implicación de las instituciones resulta fundamental. Por ello, se antoja imprescindible que este insecto sea catalogado como plaga urbana para actuar de forma eficaz.

Sufrir este tipo de problema no es una situación sencilla. Se trata de una especie que cuesta erradicar y cuando se detecta, generalmente, está muy avanzada. Por eso, es fundamental apostar por profesionales. Empresas de gestión de plagas que disponen de los medios para poner fin a esta situación y erradicar la plaga. La rapidez en este tipo de escenarios es vital, por lo que ante la más mínima sospecha, ¡ponte en contacto con profesionales!