
Las termitas son un pequeño insecto que crean verdaderos problemas a cualquier estructura, mobiliario o producto fabricado en madera. Su poder destructivo es muy alto, ya que cuando nos damos cuenta, el problema está muy avanzado. Existen unas medidas preventivas que son realmente eficaces y entre ellas está conocer qué tipo de maderas les llama la atención. Al igual que tú tienes tu plato preferido, ellas también tienen sus gustos, aunque cualquier componente que contenga celulosa entra dentro de su dieta.
El poder destructor de este xilófago está fuera de toda duda. Su fama de destruir cualquier estructura compuesta por este material o un componente similar es totalmente cierta y las empresas de eliminación de termitas no dudan en calificar esta plaga cómo un serio problema. Por suerte, el empleo de cebos es un método eficaz para garantizar la erradicación del problema de raíz e impedir que pueda causar males mayores. Pero si queremos realizar unas tareas de prevención, un método efectivo es evitar ciertas maderas.
Maderas que atraen a las termitas
Dos de las premisas que atraen realmente a este xilófago son: la humedad y la celulosa, así que no es difícil averiguar qué tipo de maderas les atraen realmente. Al alimentarse de un material compuesto con humedad, esta especie no solo se alimenta, sino que también consumen agua. Por eso, aquellas maderas blandas (pino, abeto) son especialmente vulnerables. A su vez también sienten predilección por el roble, nogal etc.
Dentro de esta lista no podemos obviar aquellas que estén en descomposición, en contacto con el suelo etc. que por su estado y por su facilidad de acceso también son proclives a servir de alimento a toda la colonia.
¿Y qué pasa con el conglomerado?
Una de las preguntas más habituales que los afectados hacen a las empresas de gestión de plagas es si el conglomerado, los paneles DM, DFM etc., también forman parte de su dieta, y lamentablemente, tenemos que decir que SÍ.
En el mercado hay muchos productos de estas características y todos están fabricados con restos de madera, y por tanto, en un tanto por ciento está compuesto por celulosa, así que no dudan en alimentarse de ella.
Aunque su calidad no sea igual y la celulosa esté presente en menor medida, es igualmente de atrayente, al igual que el cartón, el papel de los libros etc.
Ya ves que no hay material, mobiliario o enser que se les resista a las termitas, mientras estén elaborados con celulosa. Les da igual el tanto por ciento que tenga o la calidad de la misma, y además si contiene humedad pues todavía más apetitosa.
Por eso, la única solución factible para combatir a este xilófago es con la contratación de una empresa de control de plagas. Ellos disponen de las herramientas y los técnicos necesarios para implantar el mejor tratamiento que eliminará, de una vez por todas, uno de los inconvenientes más difíciles que sufren las estructuras o mobiliarios fabricados con este material.
Si sospechas que puede haber termitas en tu vivienda o notas daños en muebles o estructuras de madera, es importante actuar cuanto antes. Confiar en profesionales especializados en el diagnóstico y en la eliminación de este xilófago es primordial. ¡Te ayudarán a proteger tu hogar con soluciones profesionales y seguras!
