
Cuando se cumplen 30 años del uso de los cebos en la eliminación de termitas. Hoy vamos a hablar sobre una de las dudas más frecuentes que tienen los clientes cuando se enfrentan a un problema de estas características y es ¿cuánto tiempo se tarda en erradicar la plaga con este tratamiento? Una pregunta difícil de resolver, ya que se deben analizar diferentes aspectos para poder dar una respuesta más o menos precisa.
La mayoría de las empresa de eliminación de termitas utilizan este sistema al considerarlo muy efectivo. Hace años se empleaban métodos más tradicionales que se basaban en la instalación de barreras químicas en el suelo. Ahora, por suerte, los cebos son más eficaces, específicos y sostenibles.
¿Cómo funcionan los cebos?
Se puede decir, a groso modo y sin muchas especificaciones técnicas, que los cebos funcionan en cuatro fases distintas:
- Instalación. Tras analizar la superficie donde actuar se colocan estaciones de cebo en zonas donde haya actividad de este xilófago.
- Alimento para las termitas. El cebo es consumido por las termitas obreras que lo llevan a la colonia para que el resto de individuos lo consuman, a través de la trofalaxia.
- Actuación de cebo. Una vez consumido el “alimento”, este actúa sobre el crecimiento y la reproducción de las termitas, eliminando tarde o temprano la colonia.
- Seguimiento y control. Tras este hecho se deben efectuar unas labores de monitoreo para asegurarse de que se ha erradicado la plaga y que ya no hay actividad.
¿Cuánto tardan en morir las termitas?
A grandes rasgos hemos explicado cómo funcionan los cebos en la erradicación de termitas. Ahora bien ¿cuánto tiempo pasa desde la instalación de cebos hasta la eliminación de la colonia?, pues es una respuesta difícil de dar.
A groso modo, y sin que sirve de precedente, existen estudios que aseguran que se requieren entre 3 y 6 meses para lograr la eliminación de la plaga. Eso sí, dependiendo de diversos factores este escenario puede prolongarse durante varios meses más.
Factores que influyen en la eliminación del termitero
Como hemos dicho anteriormente, se deben analizar diferentes aspectos para dar una fecha aproximada de la erradicación de la plaga. El primero de ellos es el tamaño de la colonia. Cuanto más grande sea la colonia, más tiempo se tardará en eliminarla, ya que se requiere que más termitas consuman el cebo.
Otro factor a analizar es la época del año, ya que según la estación en la que estemos la actividad de este xilófago es menor o mayor, y por tanto el consumo de cebo aumenta o disminuye. Por último, y relacionado con lo anterior, hay que prestar atención a la temperatura y la humedad, ya que en ambientes más cálidos y húmeros su actividad es mayor.
Tres décadas después del comienzo del uso de este tipo de tratamiento, su empleo se ha consolidado. Las empresas de control de plagas de numerosos países apuestan por él, gracias a sus excelentes resultado. Olvídate de trucos caseros para eliminar termitas, y apuesta directamente por profesionales. Si buscas una solución rápida y eficaz, la única solución es una compañía de sanidad ambiental.